Ir al contenido principal

Entradas

Técnica del hara y calma mental

Creo que todos nos estamos dando cuenta ya, que somos víctimas de la mente, que nos lleva de un pensamiento a otro, de un asunto a otro sin parar, en un estado en el cual estamos continuamente razonando y analizando, aunque no halla nada que analizar. Este es el estado mental habitual, que en momentos de estrés o preocupación se incrementa aún más, produciendo  incluso sufrimiento psicológico. Piedras japonesas, imagen de www. pinterest.com El hara es una técnica de gran valor, pues permite calmar la mente, esto lo sientes ya al pegarte al suelo, al unirte a la tierra...sientes que se calma la mente, con la práctica vas sintiendo esto con más claridad, así te vas dando cuenta de que puedes controlar la mente.  Esto da poder personal, quizás por eso dicen que el hara o el dan-tien, es un centro de poder.

El trabajo del hara en la escuela de Barbara Ann Brenan.

Compartimos el trabajo del hara, tal y como lo hacen en la escuela de Barbara Ann Brenan. Es agradable comprobar que otras personas están haciendo también este trabajo. Se puede ver a partir del minuto 3.40 mas o menos. Un saludo desde el hara.

No hay competidores al alinear tu nivel del hara

No hay competidores ni oponentes, al alinear tu línea del hara, ya que al trabajar este nivel conectas con el "objetivo universal"en el cual tienes una parte muy concreta, distinta de la de cualquier otro. Por eso es una práctica muy conveniente al empezar el día, para así sincronizarte con tus verdaderos objetivos y si estás en ello ya, pues para dar el paso específico que necesitas en en ese momento para mejor cumplir estos. Y además es una práctica muy eficaz, ya que el nivel del hara como dimensión es más profunda que el nivel del aura o campo energético personal y así los resultados a nivel de nuestra intencionalidad o de la clarificación de la trayectoria personal son muy importantes. Por todo esto, debería ser una práctica integrada por todos en nuestras vidas, como el ejercicio físico, la práctica de la meditación o el cuidado de la alimentación, etc